El proyecto "Restauracion y conservacion del bosque de calden protegido en la reserva provincial Parque Luro se está desarrollando desde el año 2011 en la provincia de La Pampa. Se efectúa en el marco del programa Protección de los Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. A nivel provincial, está avalado por la Ley de Bosques N° 2624 y a nivel nacional, por la Ley N° 26331
RECONSTRUYENDO EL BOSQUE :
Este proyecto busca conservar la totalidad de los valores del ecosistema del bosque de caldén ; quiere fomentar prácticas de conservación del bosque nativo y promover su restauración y manejo sostenible por la degradación a la cual ha llegado
ACTIVIDADES EN MARCHA:
Recuperación de ambientes dañados : Se bsuca la recuperación del pastizal samófilo y de algunas áreas de bosque en mal estado. a utilizacion del fuego en forma controlada es una de las practicas posibles de recuperacion, juntamente con practicas mecanicas como el rolado .
Recuperacion de especies nativas: La fauna nativa de Parque Luro fue expulsada por la prevalencia de especies exóticas introducidas hace mas de cien años. Maras, guanacos, vizcachas y ñandues, entre otros, tendran ahora su oportunidad de volver a casa.
"Lo que hizo Luro, Hecho está. Pero que la única reserva de caldenes siga protegiendo a sus propios destructores, es inadmisible"
viernes, 31 de agosto de 2012
Reserva provincial Parque Luro
¿Porque área protegida?
La reserva natural Parque Luro es una de las siete áreas protegidas provinciales en La Pampa. Es la unica porción de bosque de caldén que se halla bajo un marco estricto de protección- zonificada como categoría I o roja según la la ley de Bosques-
La pobre protección que presenta el Caldenal como ecosistema, le otorgan a las 7.500 hectáreas de Parque Luro una trascendental importancia. Allí, en los últimos 40 años, se ha minimizado la intervención humana sobre su entorno,aunque y ano es suficiente.
El bosque con un alto grado de deterioro, precisa un plan de manejo que apunte a su recuperación y para eso se esta ejecutando el proyecto " Restauración y conservación del Bosque de Caldén"
La reserva natural Parque Luro es una de las siete áreas protegidas provinciales en La Pampa. Es la unica porción de bosque de caldén que se halla bajo un marco estricto de protección- zonificada como categoría I o roja según la la ley de Bosques-
La pobre protección que presenta el Caldenal como ecosistema, le otorgan a las 7.500 hectáreas de Parque Luro una trascendental importancia. Allí, en los últimos 40 años, se ha minimizado la intervención humana sobre su entorno,aunque y ano es suficiente.
El bosque con un alto grado de deterioro, precisa un plan de manejo que apunte a su recuperación y para eso se esta ejecutando el proyecto " Restauración y conservación del Bosque de Caldén"
El Bosque : Los problemas
"Lo que es un problema para el bosque lo es para todo ser relacionado con él"
El fuego es un problema grave, ya que un incendio con fuerte viento, puede quemar la reserva en un solo día.
El fuego es un problema grave, ya que un incendio con fuerte viento, puede quemar la reserva en un solo día.
La recolección y caza de distintas especies, es una actividad destructiva que empobrece el bosque
La basura si la dejamos en cualquier lugar se transforma en un problema grave.
Poesia al Huitru
Bravo en la fuga hasta la sed.
Negra de estrellas es la arena.
Héroe es el desierto
Peñi mapu we
Desligar las ataduras
atarlo a la tierra.
Salvarle la muerte.
Guitu Wuta Chao
Música del viento para el que muere
Guitu Wuta Chao
Golpe seco
cielo sin nubes
y el Dios
es el verbo
la voluntad
Peñi we mapu
Ramas en ajuar de espinas
intemperie,
y en lo profundo
severas falanges hasta el agua.
Guitu Wuta Chao
En el tronco los caminos del daño
Negra de estrellas es la arena.
Héroe es el desierto
Peñi mapu we
Desligar las ataduras
atarlo a la tierra.
Salvarle la muerte.
Guitu Wuta Chao
Música del viento para el que muere
Guitu Wuta Chao
Golpe seco
cielo sin nubes
y el Dios
es el verbo
la voluntad
Peñi we mapu
Ramas en ajuar de espinas
intemperie,
y en lo profundo
severas falanges hasta el agua.
Guitu Wuta Chao
En el tronco los caminos del daño
Huitru Pampa
Huitru Caldén.
*
--Glosario:
Caiñe: enemigo
Guitu wuta Chao: Fuerza de la naturaleza
We: Lugar
Mapu: tierra
Peñi: hermano
miércoles, 29 de agosto de 2012
¿Quienes acompañan al Calden?
Si quieren saber qué otras plantas acompañan al Caldén pueden ver un video creado en Movie Maker.
Les dejamos además un Video de Parque Luro, tomado en Julio de 2012.
martes, 21 de agosto de 2012
Made in La Pampa
Es la especie dominante del distrito del caldén que
corresponde a la región del espinal. Se extiende desde el centro y sur de San Luis y Córdoba,
parte central de La Pampa
y suroeste de Buenos Aires.
![]() |
Foto de la pagina del Parque Luro |
Imagen obtenida de Google Maps |
![]() |
Foto de la pagina de Dirección de Recursos Naturales |
viernes, 17 de agosto de 2012
OBVIO...era el caldén!!
Seguramente todos ya sabemos cuál es la respuesta.
Si hablamos de PROSOPIS CALDENIA estamos hablando del CALDÉN, del árbol tìpico de nuestra provincia y también del HUITRU, vocablo con el que los mapuches nombraban a este árbol que era considerado sagrado.
Si hablamos de PROSOPIS CALDENIA estamos hablando del CALDÉN, del árbol tìpico de nuestra provincia y también del HUITRU, vocablo con el que los mapuches nombraban a este árbol que era considerado sagrado.
jueves, 16 de agosto de 2012
¿Prosopis Caldenia?
![]() |
Parque Luro. Julio 2012. Editada en Picassa |
Es una
leguminosa (planta que posee frutos en vainas).
Su corteza es
muy gruesa y rugosa. Habita en suelo arenoso, árido y resiste sequía,
desarrollando un sistema de raíces extremadamente profundo, porque busca
humedad y sostén.
Puede alcanzar
los 12 metros de altura, es de copa amplia y semicircular, que fácilmente
alcanza los 15 metros de diámetro.
Las hojas del
caldén son caducas, alternas y pequeñas.
Las espinas
son punzantes de 4 a 7 cm.
Sus flores son
pequeñas y amarillentas.
Su fruto es
una vaina o chaucha achatada, a veces encorvada o espiralada de entre 10 y 15
cm, amarillenta.
Sus usos
tradicionales son: leña, postes, varillas, vigas, carbón, tablas para pisos,
muebles, marcos de puertas, ventanas, persianas, umbrales, dinteles, colmenas,
etc. Su madera es semipesada de gran calidad y resistente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)